Está usted en: Profesionales >> Red Cántabra de Centros Sanitarios Sin Humo

Red Cántabra de Centros Sanitarios Sin Humo

 

La Red Cántabra de Centros Sanitarios Sin Humo se crea en marzo de 2015 con el espíritu de conseguir unos centros sanitarios 100% libres de humo, que cumplan con la legislación, que garanticen una atención integral a las personas fumadoras y en los que los profesionales dispongan de los medios adecuados para realizar esta atención.Va dirigida, sobre todo, a desarrollar una estrategia común y coordinada entre los servicios sanitarios, trabajando en la promoción de la salud, la prevención, el control y el tratamiento del tabaquismo, para así luchar contra el grave problema de salud pública que supone el consumo de tabaco.

 

Su creación supone crear una imagen corporativa común, facilitar el intercambio de experiencias, el apoyo entre los centros y poder comparar los resultados de las actuaciones mediante la utilización de los mismos instrumentos de evaluación.
La Red Cántabra está abierta a todos los centros sanitarios y socio-sanitarios cántabros.
 
Desde noviembre de 2016 la Red Cántabra forma parte como Miembro Corporativo de la Red Global de Centros Sanitarios Sin Humo.
 
COMITÉ TÉCNICO DE LA RED
El comité técnico de elaboración y gestión de la Red Cantabra lo componen técnicos del Plan de Prevención y Control del Tabaquismo, de la Dirección General de Salud Pública y del Servicio Cántabro de Salud, de la Consejería de Sanidad.

Coordinador: Luis Gutierrez Bardeci. Médico. Máster en tabaquismo. Coordinador del Centro de Salud Puertochico.
Técnicas:
  • Mª Antonia Rueda Gutiérrez. Jefa de Sección de Programas, Coordinación y Evaluación. Servicio de Drogodependencias. Dirección General de Salud Pública.
  • Blanca Mª Benito Fernández. Psicóloga. Máster en tabaquismo. Plan de Prevención y Control del Tabaquismo. Fundación Cántabra para la Salud y el Bienestar Social.
  • Mª Emma del Castillo Sedano. Médica. Máster en tabaquismo. Plan de Prevención y Control del Tabaquismo. Fundación Cántabra para la Salud y el Bienestar Social.

 

Funciones del Comité

    • Promover, desarrollar y coordinar la red autonómica.
    • Investigar y recoger información sobre la situación del control y abordaje del consumo de tabaco a nivel de la comunidad y nacional.
    • Identificar buenas prácticas, compartirlas con los miembros de la Red y difundirlas a los centros sanitarios interesados y a otras redes.
    • Desarrollar un procedimiento de certificación dirigido a obtener distintos niveles de calidad: bronce, plata y oro, al amparo de las directrices de la Global Network for Tobacco Free Health Care Services.
    • Incluir la Red Cántabra de Centros Sanitarios Sin Humo como miembro coorporativo de la Global Network for Tobacco Free Health Care Services (ENSH).
 

OBJETIVOS

  • Informar y sensibilizar a los profesionales sanitarios sobre el impacto en la salud del consumo de tabaco y concienciarles de la importancia de su función modélica y de su papel en la prevención y el control del tabaquismo.
  • Disminuir la prevalencia de fumadores entre los trabajadores de los centros sanitarios y facilitar la deshabituación a los que deseen dejar de fumar.
  • Ayudar a los pacientes a dejar de fumar proporcionando formación a los profesionales sanitarios para que puedan realizar un adecuado abordaje.
  • Proteger la salud de los trabajadores y usuarios evitando su exposición al humo ambiental de tabaco y facilitando el cumplimiento de la normativa vigente de no fumar mediante unos cambios estables en el tiempo a través de un proceso de consenso y siendo respetuoso con las personas.
  • Potenciar la participación de los profesionales sanitarios de todos los niveles asistenciales en las actividades de prevención y control del consumo de tabaco.

 

MIEMBROS

La Red Cántabra de Centros Sanitarios Sin Humo nace con la ambición de incluir a todos los centros sanitarios.

En este momento forman parte de la Red 4 Hospitales y 14 Zonas Básicas de salud.

 

ZONAS BÁSICAS

Alto Asón (Ramales de la Vistoria)

Saja Cabuérniga (Cabezón de la Sal)  Camargo Costa  Castro Urdiales Norte (La Barrera)

 

   

  

Castro Urdiales Sur (Cotolino) Torrelavega Norte (Dobra)  Cudeyo (Solares)  Polanco
       
       

Puertochico

  San Vicente   Besaya (Corrales de Buelna)  Vargas

 

 

 

     
Bezana Maruca (Los Castros)    
        
HOSPITALES

   

H Sierrallana y Tres Mares

 H Comarcal de Laredo  H Ramón Negrete  HU Marqués de Valdecilla
          


 

 

 

 

REQUISITOS DE PERTENENCIA 

Los centros sanitarios interesados en formar parte de la red, deben cumplir una serie de requisitos:

  • Implicar al equipo directivo (director, coordinador, responsable,…) en la toma de decisiones.
  • Sensibilizar a los trabajadores y usuarios del centro sanitario.
  • Crear un comité promotor multidisciplinar para el desarrollo de las actuaciones.
  • Designar a la persona responsable del programa en el centro sanitario.
  • Elaborar un plan de acción y cronograma.
  • Facilitar el acceso de los trabajadores y usuarios fumadores a programas de deshabituación tabáquica.
  • Establecer un programa de evaluación.

   redsinhumo@cantabria.es

Documentos para descargar

Modelo de Solicitud para nuevos miembros

 

RESUMEN DE ACTIVIDADES

AÑO 2020


Felicitación navideña elaborada desde la Gerencia de Atención Especializada de las Áreas III y IV (Diciembre de 2020)

AÑO 2019

Concurso de pintura en el Centro de Salud Bezana. "Borra humo para pintar salud" (Mayo de 2019)

Celebración del Día Mundial Sin Tabaco en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (31 de mayo de 2019)

Talleres de formación en el Hospital Sierrallana. "El consejo para dejar de fumar: por qué y cómo" (31 de mayo de 2019)

AÑO 2018

Vídeo divulgativo del Hospital Sierrallana "Pon razón, sin tabaco gana el corazón" 

Sesión general Hospital Universitario Marqués de Valdecilla "Evitemos los malos humos" (24 de mayo de 2018)

AÑO 2017

Taller de abordaje del tabaquismo en pediatría en la Consejería de Sanidad (14 de noviembre de 2017)

Acto de celebración con motivo del Día Mundial Sin Tabaco 2017 (2 de junio de 2017)

 

Talleres de formación en el Hospital Sierrallana. El consejo para dejar de fumar: por qué y cómo (30 de marzo de 2017)

AÑO 2016

II Jornada de la Red Cántabra de Centros Sanitarios Sin Humo (8 de noviembre de 2016)

Entrega de diplomas de la Consejera de Sanidad a los miembros de la Red (26 de mayo de 2016)

Taller de habilidades prácticas en el abordaje del tabaquismo. Hospital de Laredo (7 al 9 de marzo de 2016)

AÑO 2015

I Jornada de la Red Cántabra de Centros Sanitarios Sin Humo (26 de marzo de 2015)

  

Información relacionada

Plan de Prevención y Control del Tabaquismo

Quiero dejar de fumar

El embarazo, un buen momento para dejar de fumar

Humo ambiental de tabaco

Busca la respuesta...Mitos sobre el tabaquismo

Motivos para dejar de fumar

 

Enlaces 

     

 

 

  

 

 

 

 

Menú Ciudadanía

Destacamos