La Red Cántabra de Centros Sanitarios Sin Humo se crea en marzo de 2015 con el espíritu de conseguir unos centros sanitarios 100% libres de humo, que cumplan con la legislación, que garanticen una atención integral a las personas fumadoras y en los que los profesionales dispongan de los medios adecuados para realizar esta atención.Va dirigida, sobre todo, a desarrollar una estrategia común y coordinada entre los servicios sanitarios, trabajando en la promoción de la salud, la prevención, el control y el tratamiento del tabaquismo, para así luchar contra el grave problema de salud pública que supone el consumo de tabaco.
Su creación supone crear una imagen corporativa común, facilitar el intercambio de experiencias, el apoyo entre los centros y poder comparar los resultados de las actuaciones mediante la utilización de los mismos instrumentos de evaluación. La Red Cántabra está abierta a todos los centros sanitarios y socio-sanitarios cántabros.
El comité técnico de elaboración y gestión de la Red Cantabra lo componen técnicos del Plan de Prevención y Control del Tabaquismo, de la Dirección General de Salud Pública y del Servicio Cántabro de Salud, de la Consejería de Sanidad.
Coordinador: Luis Gutierrez Bardeci. Médico. Máster en tabaquismo. Coordinador del Centro de Salud Puertochico.
Técnicas:
Mª Antonia Rueda Gutiérrez. Jefa de Sección de Programas, Coordinación y Evaluación. Servicio de Drogodependencias. Dirección General de Salud Pública.
Blanca Mª Benito Fernández. Psicóloga. Máster en tabaquismo. Plan de Prevención y Control del Tabaquismo. Fundación Cántabra para la Salud y el Bienestar Social.
Mª Emma del Castillo Sedano. Médica. Máster en tabaquismo. Plan de Prevención y Control del Tabaquismo. Fundación Cántabra para la Salud y el Bienestar Social.
Funciones del Comité
Promover, desarrollar y coordinar la red autonómica.
Investigar y recoger información sobre la situación del control y abordaje del consumo de tabaco a nivel de la comunidad y nacional.
Identificar buenas prácticas, compartirlas con los miembros de la Red y difundirlas a los centros sanitarios interesados y a otras redes.
Desarrollar un procedimiento de certificación dirigido a obtener distintos niveles de calidad: bronce, plata y oro, al amparo de las directrices de la Global Network for Tobacco Free Health Care Services.
Incluir la Red Cántabra de Centros Sanitarios Sin Humo como miembro coorporativo de la Global Network for Tobacco Free Health Care Services (ENSH).
OBJETIVOS
Informar y sensibilizar a los profesionales sanitarios sobre el impacto en la salud del consumo de tabaco y concienciarles de la importancia de su función modélica y de su papel en la prevención y el control del tabaquismo.
Disminuir la prevalencia de fumadores entre los trabajadores de los centros sanitarios y facilitar la deshabituación a los que deseen dejar de fumar.
Ayudar a los pacientes a dejar de fumar proporcionando formación a los profesionales sanitarios para que puedan realizar un adecuado abordaje.
Proteger la salud de los trabajadores y usuarios evitando su exposición al humo ambiental de tabaco y facilitando el cumplimiento de la normativa vigente de no fumar mediante unos cambios estables en el tiempo a través de un proceso de consenso y siendo respetuoso con las personas.
Potenciar la participación de los profesionales sanitarios de todos los niveles asistenciales en las actividades de prevención y control del consumo de tabaco.
MIEMBROS
La Red Cántabra de Centros Sanitarios Sin Humo nace con la ambición de incluir a todos los centros sanitarios.
En este momento forman parte de la Red 4 Hospitales y 14 Zonas Básicas de salud.